Dentro nuestro portafolio de empresas conscientes y comprometidas con el impacto social y ambiental como en general en el mundo del emprendimiento no es tan fácil encontrar empresas que logren equilibrar perfectamente todos los aspectos de la triple cuenta, siendo consciente de su impacto tanto en su cadena de valor, como en sus estrategias comerciales y estructura organizacional. Sin embargo Inca World Wide es el claro ejemplo de una empresa con una muy buena proyección económica y que está generando importantes procesos de transformación social y ambiental en Colombia.
Esta es una empresa creada con el objetivo de Implementar un proyecto productivo agroindustrial de cultivo y comercialización de Sacha Inchi (conocido como el Manì Inca) en diferentes departamentos del país especialmente aquellos afectados por la violencia, impulsando la restitución de cultivos ilícitos en zonas altamente vulneradas por el conflicto en Colombia e involucrando a personas víctimas de este, en el marco del posconflicto. Nanny Katharina Bahnsen preside Inca Worldwide firma que promueve el sacha inchi en el país y lo industrializa para exportación, es la mente y el corazón detrás de GMS semilla saludable que más que ser solo un proyecto agro-industrial es también uno de desarrollo social.
El Sacha Inchi es un superalimento que representa una gran fuente de Omega 3,6 y 9, tiene 17 veces más omega-3 que el salmón, y en proteína sustituye a la carne, la soya, el huevo y los lácteos. Nanny explica que el Sacha Inchi tiene una gran ventaja competitiva frente a la hoja de Coca porque otros cultivos con los que se han buscado sustituir ilícitos tardan mucho en producir la primera cosecha (como el cacao o el café) la coca se cosecha cada tres meses mientras que este se produce cada mes. Por la producción de una hectárea un campesino puede recibir entre $15 millones y $18 millones, frente a $20 millones de la coca, lo que lo convierte en un verdadero sustituto.
Aunque en Colombia el mercado del Sacha Inchi aún está en proceso de expansión, esta semilla tiene una gran demanda en países como Japón y Estados Unidos, con un mercado creciente en Perú, Ecuador y Panamá a quienes GMS en 2018 exportaron 239 toneladas de sacha inchi colombiano. Actualmente Inca World Wide tiene presencia en 5 municipios de Chocó, 3 municipios de Antioquia, 4 municipios del Cauca, con miras a extenderse a Nariño, Putumayo, Caquetá y Meta. Su modelo de negocio consiste en comprar la cosecha a unos 2.200 campesinos en Antioquia, Chocó, Cundinamarca y Guaviare, lo que equivale a unas 280 hectáreas. Pretende distribuir el producto con una lista de 62 almacenes en los Estados Unidos y en Japón que están requiriendo este producto.
Los principales retos para GMS para satisfacer la demanda estando al nivel de calidad y productividad del mercado son la educación de los campesinos en los beneficios del cultivo de sacha inchi y la implementación de procesos tecnológicos agroindustriales. Estas son las estrategias que han implementados para superarlos:
- Educar al campesino sobre los beneficios del cultivo de Sacha Inchi: Inca World Wide trabaja conjuntamente con Consejos comunitarios e indígenas, cooperativas y asociaciones de campesinos, pastoral social, gobernación de Antioquía y de Cundinamarca, el departamento de víctimas, la asociación de mujeres campesinas, Asociación de ex paramilitares, el fondo Colombia en Paz, entre otros en los territorios en donde tiene presencia.
- La implementación de procesos tecnológicos y buenas prácticas agrícolas (BPA): Brindan monitoreo, acompañamiento y asistencia técnica al productor y están asociados con entidades como el SENA y están aplicación a certificaciones como Organic, Non-GMO, Vegan, Halal, Kosher, entre otras (te recomendamos nuestro artículo sobre certificaciones sostenibles).”
Actualmente Inca Worldwide procesa la semilla de Sacha Inchi en una fábrica de plantas en Turbo. Pero su siguiente paso es llevar a cabo el proceso de transformación del Sacha Inchi directamente en los municipios donde se cultiva por parte de mujeres campesinas. Estamos inmensamente felices de contribuir con un granito de arena a su crecimiento exponencial de empresas tan conscientes y esperamos que Inca Worldwide tenga aún más éxito de lo que ha tenido hasta ahora.